El Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra es pionero en Galicia en el empleo de un monitor transcutáneo para detección del dióxido de carbono en el control de pacientes con problemas respiratorios sometidos a ventilación mecánica no invasiva (VMNI).
Los facultativos del Servicio de Urgencias del Hospital Montecelo presentaron un trabajo sobre el uso de esta técnica que fue galardonado con el premio a la mejor comunicación oral en el XXIV Congreso Gallego de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), celebrado el pasado mes de noviembre en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
El objetivo del estudio era determinar si los valores de PCO2 obtenidos por capnografía trascutánea son válidos y pueden llegar a reducir el número de gasometrías realizadas en los servicios de urgencias. Se llevó a cabo en nueve pacientes con fallo respiratorio agudo a los que se les trató con VMNI. A todos ellos se les monitorizó con capnografía transcutánea y se les tomaron muestras de gasometría arterial. En base a la correlación hallada, el estudio concluyó que los valores transcutáneos de pCO2 eran válidos, aunque se necesitaba ampliar el estudio a un mayor número de pacientes para poder establecer un uso protocolizado de la monitorización transcutánea.